La Fundación John Boulton posee valiosos archivos, fondos documentales originales y una biblioteca con información relativa al acontecer político, económico y social venezolano y americano. Tales colecciones son: archivo del Libertador Simon Bolívar (período 1799-1833); Archivo Mariscal Antonio José de Sucre (período 1820-1830); Archivo del General Antonio Guzmán Blanco, presidente de Venezuela durante el último tercio del siglo XIX; Archivo de Sir Robert Ker Porter, contiene la correspondencia del primer diplomático inglés en Venezuela (período 1825-1840), sagaz observador del acontecer político de ese período. Asimismo, dispone del Archivo histórico de las Casas Boulton, el cual refleja la vida económica venezolana desde 1840 hasta 1940; y de una interesante selección de documentos microfilmados del Archivo Nacional de Colombia, que conforman la secciona venezolana del Archivo de la Gran Colombia (período 1810-1830); así como de un archivo fotográfico, en el cual se conservan aproximadamente, 2.500 imágenes y de personajes importantes del siglo XIX y XX, retratados por los pioneros de la fotografía en Venezuela, Europa y Estados Unidos.
Archivo del Libertador Simón Bolívar
Abarca el período 1799-1833 y comprende 657, entre documentos originales, copias de la época y fostostatos.
- Firma de Bolívar
Archivo del Mariscal Antonio José de Sucre
Cubre el período 1820-1830 y consta de 364 documentos, entre originales y copias de la época.
- Firma de Sucre
Archivo del General José Antonio Páez
Abarca el período 1815-1873. Tiene un total de 350 documentos originales y copias.
- Firma de Páez
Archivo del General Antonio Guzmán Blanco
(1870-1900) - Cuenta con aproximadamente 250.000 documentos que incluyen su correspondencia oficial y personal, su biblioteca y su colección particular de manuscritos.
- Firma de Guzmán
Archivo Fotográfico
En este archivo se atesora imágenes del país y de personajes importantes de los siglos XIX y XX, retratados por los pioneros de la fotografía en Venezuela y en el mundo, tales como Nadar, Charles D. Fredricks, Federico Lessman, Próspero Rey, Enrique Avril y Luis Felipe Toro, entre otros. La colección de fotografías reúne unas 2.550 piezas en diversas técnicas desde el período de los inicios de la fotografía –daguerrotipos, ambrotipos, ferrotipos…- hasta los últimos años.